La Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) en su centro provincial de Ciudad Real y la Asociación de Amigos del Castillo de Montjuïc (AACM) / Reforte convocan el: VII Congreso Internacional de Fortificaciones y Patrimonio Militar a celebrar en Valdepeñas los días 5 al 8 de noviembre de 2025.
Programa definitivo del V Congreso de Fortificaciones y Patrimonio Militar - Tarifa 2024, para que tanto los participantes como asistentes al mismo puedan tener disponible la información sobre este evento.



¿ Dónde se celebrará ?
El congreso se celebrará en el Centro Asociado de la UNED de Ciudad Real en Valdepeñas.
Los temas del congreso son los habituales dentro de la fortificación y el patrimonio militar incluidos en las diferentes cronologías históricas y en un marco geográfico tanto nacional como internacional.
¿ Qué temáticas se abordarán?
El congreso tiene un carácter interdisciplinar, en donde pueden participar profesionales de todos los campos relacionados con el conocimiento, valorización, gestión y explotación de la cultura y del patrimonio fortificado y militar.
Según las bases de la convocatoria, se podrán presentar comunicaciones para su exposición oral, cuyos contenidos podrán ser publicados en las actas del congreso. Las sesiones se dividirán en las siguientes temáticas:
- Temática 1. Fortificación antigua.
- Temática 2. Fortificaciones de época medieval.
- Temática 3. Fortificaciones de época moderna.
- Temática 4. Guerras y conflictos en época contemporánea, siglos XIX y XX.
- Temática 5. La proyección atlántica y en el Pacífico de la arquitectura militar.
- Temática 6. Nuevas tecnologías aplicadas al patrimonio defensivo.
- Temática 7. Patrimonio militar: gestión, conservación y musealización.
Fechas clave
Envío de resúmenes: hasta el 31 de julio
Aceptación de resúmenes: 15 de agosto
Envío de resúmenes / Call for papers
La Asociación de Amigos del Castillo de Montjuïc / REFORTE invita a todos los académicos y profesionales interesados en el debate sobre el patrimonio fortificado del sur peninsular a presentar sus comunicaciones en el congreso.
Todas las comunicaciones debidamente aceptadas serán publicadas en las actas de las jornadas/congreso con ISBN, previo pago de la matrícula de al menos un autor.
Las aportaciones recibidas después de las fechas límite no podrán ser incluidas en las actas del congreso.
Los idiomas oficiales del congreso son el español y el inglés, no obstante se podrán utilizar otras lenguas, únicamente en la presentación oral sin traducción simultánea.
Para un mejor entendimiento, si la presentación dispone de textos, éstos se redactarán en inglés o español.
Envío de Resúmenes
Los interesados en enviar sus resúmenes deben hacerlo antes de la fecha límite del 31 de julio de 2025 rellenando el formulario para el envío de los mismos.
El resumen del trabajo se dictaminará si es aceptado con fecha límite de 15 de agosto de 2025, enviando a cada autor la notificación con la aceptación de sus textos.
Envío de Comunicaciones
Los trabajos se enviarán antes del 31 de diciembre de 2025 en formato electrónico, texto en Word y las imágenes por separado al correo: info@reforte.org
Los textos tendrán una extensión máxima de 5.000 palabras ajustándose a las normas de edición y publicación en el Ministerio de Defensa. Cada autor de una comunicación deberá presentar un documento Word con el texto completo y paginado, sin imágenes incrustadas. En ningún caso un PDF. Si se incluyen imágenes, deberá marcarse su posición en el texto.
Si el trabajo tiene imágenes, estas se incluirán en otra carpeta que contenga todas ellas, en formato jpg o tiff con una resolución mínima de 300 ppp, que las haga aptas para su publicación. Las imágenes tienen que estar claramente identificadas en relación a su posición en el texto. También se incluirá un documento Word con los correspondientes pies de foto.
Alojamiento en el Congreso
Los participantes al congreso tienen para elegir una amplia oferta hotelera en la ciudad de Valdepeñas, toda la información que se proporciona en este apartado tiene como finalidad informar a los asistentes al congreso, y facilitar su elección de alojamiento durante su estancia en la ciudad.
Aunque en principio no se da prioridad a ningún alojamiento y queda a disposición de los interesados la selección del lugar de su estancia, si la organización recibiera alguna oferta por parte de algún hotel se comunicaría a través de este medio.
https://turismo.valdepenas.es/comer-y-dormir/
Ofertas de Alojamiento
Hotel Veracruz Plaza
Categoría 4*
Plaza Veracruz s/n
13300 Valdepeñas
Teléfono: (+34) 926 31 30 00
Mail de reservas: https://www.hotelveracruzplaza.com
Condiciones:
10% de descuento sobre la Tarifa web vigente
Régimen de alojamiento y desayuno
Código de reserva (por teléfono o correo electrónico): REFORTE
Cuotas de inscripción al Congreso
Los participantes al congreso tienen a su elección varias modalidades de inscripción, todas ellas presentan una tarifa reducida hasta el de de 2025
Participante (sin comidas)
La inscripción comprende: asistencia al congreso, actas digitales, cafés y visitas.
€ / € desde el de de 2025.
Participante (con comidas)
La inscripción comprende: asistencia al congreso, actas digitales, cafés, comidas y visitas.
€ / € desde el de de 2025.
Estudiantes UCA y parados
La inscripción comprende: asistencia al congreso, actas digitales, cafés y visitas.
Será necesaria la acreditación documental de ambas situaciones.
€ / € desde el de de 2025.
Estudiantes UCA solamente asistencia a sesiones
.
Política de Devolución
La organización no reembolsará el importe de la/s inscripción/es en ningún momento si el evento no pudiera realizarse. Tampoco se realizará reembolso del importe a aquellos participantes que no puedan asistir al evento por cualquier tipo de causa.
Organización
Dirección
- Carmen Fusté Bigorra (Asociación de Amigos del Castillo de Montjuïc)
Secretaria
- Florencia Bavala (Asociación de Amigos del Castillo de Montjuïc)
Comité organizador
- José Manuel Pañeda Ruiz (Asociación de Amigos del Castillo de Montjuïc)
- María Luz Martín Rodríguez (UCA)
- José Luis Calvo Albero (MINISDEF)
- Joaquín de la Cámara Delgado (Asociación Conde de Gazola)
Comité científico
- Juan Antonio Mira Rico (ICOMOS – España)
- Ismael Ruiz Calvente (Asociación Cultural Ruta de los Búnkers)
- Arturo Morgado García (UCA)
- Alberto José Gullón Abao (UCA)



